Aceitunario: El verdeo
El verdeo, este término que para muchos puede sonar desconocido, es el principio del proceso que lleva nuestras aceitunas desde los campos de olivos a tu mesa o la barra del bar.
Cuando la aceituna se encuentra en un estado previo a la maduración completa, por los meses de octubre y noviembre, se empieza a recoger para la producción de aceituna de mesa. Para la recolección de la aceituna para extraer el oro líquido que se convertirá en Aove, este proceso se puede extender hasta el mes de febrero.
Este proceso de recolección ha avanzado mucho a lo largo de los años, y la tecnología ha hecho más sencilla y eficaz una tarea de tradición milenaria. Lejana queda ya la época en la que la aceituna se recogía a mano de los árboles, lo que se conocía como ordeño, mientras las mujeres recolectaban una a una la aceituna del suelo y los hombres vareaban las copas de los árboles. Posteriormente, este vareo se mejoró colocando lonas en el suelo que facilitaban la recogida.
Los términos barredora, sopladora, peine o brazo vibrador hacen referencia a sofisticadas máquinas que facilitan la vida del agricultor y recolector. Con ellas, hacer caer, cribar y recoger es una tarea mucho más sencilla pero igual de exigente para que el producto conserve sus cualidades y calidad.
La aceituna es un producto singular, apreciado en todo el mundo y con infinidad de aplicaciones culinarias, farmacéuticas… y con un marcado carácter social. Es un ingrediente principal de la gastronomía mediterránea y recurso sano, nutritivo y de gran sabor para acompañar nuestros platos y picoteos.
Ahora que ya conoces algo más sobre el verdeo, el mundo de la aceituna está lleno de curiosidades y tradiciones milenarias, y en Aceitunas Zambudio te lo contamos todo para que disfrutes de ellas.